Home
2020-05-20

Colombia logró disminuir los tiempos de despacho de mercancías en operaciones de comercio exterior:

DIAN arrojó resultados satisfactorios en los procesos de exportación e importación en vía aérea y marítima

Uno de los principales puntos a tener en cuenta en las Mesas de Facilitación del Comercio, coordinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y de las cuales hacen parte demás entidades de control y el sector privado; es el estudio de Tiempos de Despacho de Mercancías, el cual se consolida como la principal herramienta de diagnóstico y seguimiento a las acciones de mejoramiento en las operaciones de comercio exterior y, además, sirve de validador ante los organismos internacionales que hacen diferentes estudios sobre competitividad.


¿Cómo funciona la medición de los tiempos de despacho?

  • En el proceso de importación se realiza desde que el medio de transporte llega con la mercancía al país, hasta que la DIAN autoriza el levante de la misma; 
  • Para el proceso de exportación, la medición se realiza desde que el exportador presenta la Solicitud de Autorización de Embarque, hasta que la mercancía es embarcada hacia el exterior.

Estas mediciones se ejecutan de manera periódica, por lo tanto, el resultado obtenido para el año 2019, arrojó que Colombia en dos años logró disminuir los tiempos, teniendo en cuenta que el estudio anterior se realizó en el año 2017:


  • En importaciones aéreas y marítimas la reducción fue del 10%.
  • Para las exportaciones aéreas el tiempo se redujo en 5,4%, mientras que, para las marítimas, la disminución fue del 4%.

Es por esto, que la respuesta ante la disminución de tiempos de despachos se deslumbra de manera satisfactoria en aspectos cómo: una mayor eficiencia de los transportadores internacionales y los declarantes, un menor tiempo de almacenamiento, mejores prácticas en la gestión de riesgo para la inspección aduanera, menor tiempo de traslado e ingreso de la mercancía al lugar de embarque por parte del exportador y el transportador, mayor eficiencia de los terminales portuarios, los agentes marítimos y de carga, entre otros.


Finalmente, tanto el sector público cómo el privado, ratificaron su interés en seguir promoviendo la ejecución del Estudio, teniendo en cuenta que una de las metas establecidas para los 4 años de Gobierno en Facilitación del Comercio, es reducir en 30% el tiempo de los despachos. 


(Ver Documento original aquí)


Te puede interesar:

Comparte esta publicación en tus redes sociales

También te puede interesar Ver más noticias
2019-03-07 Régimen de ventas indirectas: En caso de que el vendedor no sea residente fiscal en Colombia se deberá presentar declaración de renta por cambio de titularidad mediante el formulario 150.