Ciudadano presenta peticion al Consejo Técnico de la Contaduria Pública , consultando lo siguiente:
1. ¿Qué se considera incremento neto en el patrimonio?
2. Si una empresa es beneficiaria de una condonación – a título gratuito – por concepto de deudas con sus
acreedores, se sirva aclarar si ¿esta operación se considera susceptible de producir un incremento neto del
patrimonio de la entidad condonada?
3. ¿Qué tipos o formas de incremento en el patrimonio neto puede producir para una empresa la condonación de
una deuda?
4. ¿Existen casos en los que la eliminación de un pasivo no constituya ingreso contable o incremento neto del
patrimonio para la empresa? En caso afirmativo, ¿en qué casos podría darse esta situación?
(…)”
Las consideraciones dado por la coorporacion de contadores a la letra expone :
Respecto a la pregunta 1, aún cuando en los Marcos Técnicos Normativos, no hay una definición textual del
término “incremento neto de patrimonio”, los siguientes apartes de la Sección 22 – Pasivos y Patrimonio,
incorporada en el Anexo No. 2 del D.U.R. 2420 de 2015, ayudan a entender la definición del término bajo la
concepción contable, teniendo claro que el patrimonio es la diferencia o residual entre los activos y pasivos
de una entidad o empresa, el cual puede verse incrementado con el aumento de los activos y las disminuciones
de los pasivos; es así como el Diccionario Jurídico Colombiano define el patrimonio como: “el conjunto de los
activos netos de una persona; esto es, lo que queda una vez que a dichos activos se le restan las deudas que
sobre ellos pesan”
1
. Neto: “Bien definido; que no lo acompaña o aumenta ninguna otra cosa. (…)”
Ahora bien, el párrafo 22.3 de la Sección 22 a que se hace referencia, define el Patrimonio como: “Patrimonio
es la participación residual en los activos de una entidad, una vez deducidos todos los pasivos. (…) El
patrimonio incluye inversiones hechas por los propietarios de una entidad, más incrementos en esas
inversiones ganados a través de operaciones rentables y retenidos para el uso en las operaciones de a entidad,
menos deducciones de las inversiones de los propietarios como resultado de operaciones no rentables y de
distribuciones a los propietarios”.
De donde se puede concluir que financieramente el incremento neto del patrimonio de una empresa: es el
valor del aumento total de los activos deducidos los deterioros del mismo y el valor total de los pasivos
que afectan los bienes que constituyen dichos activos, como diferencia final entre éstos entre dos fechas
o períodos determinados.
Como nuestras respuestas solamente orientan para el caso planteado, desde el punto de vista contable y
financiero, en cuanto a las preguntas 2, 3 y 4, la donación voluntaria de un pasivo financiero puede asimilarse
a la baja voluntaria de una cuenta del pasivo, que puede beneficiar al deudor. Sobre este particular, este
Consejo, emitió el concepto 2021-0422 con fecha de radicación 13-07-2021 y en el cual se expuso lo
siguiente:
“El término castigo de cuentas no es una frase técnica en los procesos contables, por lo cual entendiendo que
posiblemente la consulta se refiere es a la baja de cuentas de los activos o pasivos, se procede a dar respuesta
dentro del léxico contable, para lo cual antes de realizar una baja de cualquier elemento de los estados
financieros se sugiere revisar las razones por las cuales el activo o pasivo fue reconocido en la contabilidad, y si
se cumplen los criterios de reconocimiento del marco de información financiera que le sea aplicable(..)".
Ver aqui Concepto 2023-0237 Consejo Técnico de la Contaduria Pública.