Home
2015-11-04

La visión del banco de la República sobre la economía:

Política monetaria en un contexto de alta volatilidad internacional-foro ANIF

En el reciente Foro de ANIF en Barranquilla, realizado el 15 de octubre de 2015, el Dr. Gustavo Cano, codirector del Banco de la República ofreció un panorama fresco de la economía colombiana, con el fin de explicar la reciente decisión de subir la tasa nominal de interés de intervención.

 

Los factores principales son ampliamente conocidos: el desplome del precio del petróleo y la revaluación del peso. Respecto del último, es medianamente alentadora la noticia de que la revaluación ha cedido un poco en Colombia y en el resto de América Latina, con excepción de Brasil. Por otra parte, en opinión del Dr. Cano, el exceso estuvo en la revaluación, no en la devaluación, lo que significa que por lo menos desde los años noventa el peso colombiano estuvo en niveles demasiado altos según los modelos, y solo ahora la tasa de cambio está cercana al punto de equilibrio (es decir, un valor "justo"). Aunque esto puede servir de poco consuelo a las personas y empresas afectadas, no hay que olvidar que durante muchos años gran parte de la industria (no solo los exportadores) se quejaron de que factores externos apreciaban al peso de manera desproporcionada. 

 

En el campo del comercio exterior, las noticias también son conocidas, aunque quizás sea oportuno mencionar que, además de la publicitada caída en el precio del petróleo, también el café, el níquel y el carbón están sufriendo el mismo efecto.

 

A diferencia de otros analistas, el Dr. Cano no duda en diagnosticar a la economía colombiana la llamada "enfermedad holandesa", provocada por la importancia del sector minero-energético en la economía colombiana, pues llegó a representar el 8% del PIB y a generar 40% de los ingresos de la balanza de pagos y el 70% de total de las exportaciones; adicionalmente, alcanzó el 85% de la inversión extranjera directa de la balanza cambiaria, y un tercio de la de la balanza de pagos, constituyéndose en la principal fuente del mercado de divisas. El resultado fue una fuerte presión revaluacionista y el consiguiente debilitamiento de los sectores transables (agro e industria), acompañado de la ampliación del déficit de la cuenta corriente, en especial a partir de 2005.

 

Una comparación interesante viene por el lado de las exportaciones. Desde julio de 2014, las exportaciones totales han caído un 32,6%, en valor, contado en USD. Si no se cuentan los productos básicos (petróleo, café, carbón, café, etc.), la caída es del 18.8%. Si se cuentan las exportaciones totales, pero sin Venezuela ni productos básicos, la caída es del 29,1%. Esto indica que Venezuela seguía teniendo un peso importante en las exportaciones colombianas, aunque este año hay que darlo por perdido del todo. 

 

Cabe agregar que el descenso se mide en función del valor, y no de la cantidad. En términos de cantidad (lo que engloba volumen y peso), es incluso posible que las exportaciones hayan aumentado. Adicionalmente, hay que notar que la devaluación del peso ha llevado a que muchos exportadores reciban más pesos por sus ventas externas. El misma Banco de la República está analizando datos que indican que la caída en la industria y en las exportaciones no es homogénea, sino concentrada en ciertos sectores, y que algunos lo están haciendo francamente bien incluso en este contexto macroeconómico. 

 

Respecto del futuro, el codirector del Banco de la República advierte con preocupación que el empleo asalariado acusa signos de desaceleración y el no asalariado, de estancamiento; eso lo lleva a concluir que el descenso de la TD (tasa de desempleo) ha tocado fondo, lo que parece ser confirmado con los últimos datos publicados por el DANE.

 

Por el lado de la inflación, persiste el incremento de la totalidad de los indicadores de inflación, cada vez más distantes de la meta del 3%. Tanto las encuestas como los modelos probabilísticos del Banco arrojan evidencia de que las expectativas de mediano plazo de la inflación se están "desanclando del objetivo fijado por la Junta", expresión eufemística que indica que la inflación está al alza. Estos fueron los principales motivos para que la Junta Directiva del banco de la República, en su reunión del 25 de septiembre, tomara la determinación de elevar en 25 puntos básicos la tasa nominal de interés de intervención, tras haberla mantenido en 4,5% durante 13 meses. (Presentación Foro ANIF-Banco de la República aquí).

Te puede interesar:

Comparte esta publicación en tus redes sociales