Home
2024-07-09

Texto propuesto para primer debate del proyecto de Ley que reconoce, promueve y fortalece el sector de la música en Colombia a través de incentivos tributarios.

En  el texto propuesto para primer debate de este proyecto de ley, reconoce, promueve y fortalece el sector de la música en Colombia a través de una serie de condiciones técnicas, jurídicas, de financiación, integración, reconocimiento y fortalecimiento que pertenecen a dicho sector, teniendo en cuenta a los agentes y procesos que contribuyen al desarrollo cultural dentro del territorio nacional.

Para cumplir con el mencionado objetivo, se plantean en el texto incentivos y facilidades para el sector de la música en Colombia y se sugiere la modificación en la normativa tributaria que regula los bienes exentos por destinación y uso. En este sentido se incluyen como exentos del impuesto sobre las ventas a los instrumentos musicales, software y hardware de edición y creación sonora, según calificación que hará el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los saberes y la dirección de artes.

Así mismo, las personas declarantes de renta en Colombia podrán tener un incentivo similar al que existe actualmente para los industriales de la cinematografía (productores, distribuidores y exhibidores). El incentivo consiste en que aquellos que se capitalicen para desarrollar nuevas producciones o inversiones en el sector cinematográfico, estarán exentos del impuesto sobre la renta hasta del cincuenta por ciento (50%) con observancia de limitaciones y requisitos fijados en la misma ley. 

Comparte esta publicación en tus redes sociales

También te puede interesar Ver más noticias
2025-03-28 La DIAN aclara que la falta de registro previo de proyectos VIS y VIP no impide devolución del IVA
2025-03-25 ​DIAN reconsideró su doctrina sobre el impuesto de timbre en contratos de cuantía indeterminada suscritos antes del 22 de febrero de 2025
2025-03-19 Consejo de Estado niega suspensión de conceptos tributarios que interpretaron el impuesto nacional sobre plásticos de un solo uso